VOLVER A ENCONTRARSE, EL OBJETIVO QUE PRETENDE LA OFICINA DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA MUNICIPALIDAD
Con una multitudinaria participación, la Oficina de Pueblos Originarios retoma las comunicaciones con las comunidades indígenas de la localidad de Ensenada, presentando un plan de trabajo dedicado a reconectarse con la cultura ancestral.

Este jueves 24 de marzo se reunieron, en la localidad de Ensenada, representantes de comunidades indígenas con personal de la Oficina de Pueblos Originarios y Dirección de Desarrollo Comunitario, para conversar sobre la nueva planificación y directrices que tomara la oficina con respecto al levantamiento de información que se realizó en la mesa territorial de la localidad.
Talleres de medicina ancestral, lengua ancestral, funcionamiento organizacional y participación política, son algunos de los puntos que se estarán llevando a cabo durante el año con la comunidad indigena ensenadina, destacando la importancia de volver a encontrar la conexión con su cultura ancestral y restablecer la comunicación directa con el municipio.
Andrea Catrean, representante de la asociación indigena Mapuche Williche Bucalemu Ensenada, agradeció la instancia organizada por la Oficina de Pueblos Originarios.
Cuña 1 Andrea Catrian
“Nosotros como nueva asociación, para nosotros es una gran ayuda que se nos pueda apoyar en esto, estamos muy contentos de tener a la señora Rosa con nosotros, de poder recibir todo el apoyo de la municipalidad, no solamente a nivel de planes y de proyectos, sino que también rescatar todo lo que es la cosmovisión, la cultura ancestral de nuestros pueblos, así que muy feliz y esperamos seguir trabajando con todo el ánimo y muy agradecida también que venga nuestra jefa de DiDECO a apoyarnos en esta instancia”.
Por su parte Rosa Millalonco, encargada de la Oficina de Pueblos Originarios, agradeció la bienvenida de la comunidad de Ensenada, destacando el entusiasmo de todos los participantes.
Cuña 2 Rosa Millalonco
La reunión se tomó de muy buena forma, ellos tienen bastante conocimiento, lo único es que no lo han tomado como propio, tienen un desarraigo con su cultura, pero eso es un proceso que se va aprendiendo y realizando desde la base, que tiene que ver con el pueblo Mapuche Huilliche, pero tienen las ganas y eso para uno es importante, que ellos puedan avanzar con su organización, porque si bien, son una organización indigena, se conformaron de alguna forma, con un objetivo, también eso hay que fortalecerlo, para que puedan avanzar y para que puedan rescatar, su cultur, su lengua, sus prácticas culturales hacerlas propias, sus comidas, sus cesterías, telares, que son propios de las prácticas culturales del pueblo Mapuche Huilliche de aquí de la zona de Ensenada.