PUERTO VARAS BUSCA INCORPORAR A DIIFERENTES GREMIOS DEL COMERCIO EN UN PLAN DE PRÁCTICAS SOSTENIBLES

En la cuarta sesión de la Mesa Comunal de Reactivación Económica y Social de Puerto Varas, sus miembros manifestaron la necesidad de abordar el reciclaje como parte de las prácticas del comercio y la industria turística.

En esta nueva reunión de la mesa, que busca reactivar el empleo y la economía local, se acordó realizar, por parte de la Corporación de Turismo, un catastro de hoteles y restaurantes que ya están implementando prácticas sostenibles y ampliar al resto de los gremios los desafíos que implica incorporar estas buenas prácticas en su quehacer.

La idea es generar una estrategia integral que aborde temáticas como el reciclaje, eficiencia energética y promoción de productos locales, que sean un aporte a la conservación del medioambiente en el territorio a partir de la industria turística y el comercio puertovarino, explicó la directora de turismo del municipio Lorena Burgos.

 “Vamos a comenzar un piloto con algunas empresas para trabajar el tema de residuos y energía, queremos que hagan reciclaje que cuiden el agua, la idea es que trabajen en estas prácticas ya durante el 2022. Junto a eso queremos comenzar a trabajar con el comercio local a través de un piloto sobre consumo de productos locales a través de 100K, es decir que comiencen a abastecerse con productos que no estén más allá de 100 kilómetros a la redonda”, afirmó la directora de turismo.

 En el encuentro de la Mesa Comunal de Reactivación Económica y Social de Puerto Varas, sus miembros evaluaron, además, el avance del cumplimiento del plan en sus cuatro ejes referidos a la Recuperación del Empleo; Formación y Capacitación; Promoción Turística y Turismo Seguro.

 En esa línea destacaron la actualización del banco de empleos públicos y privados en la |comuna y el plan de formación de oficios turísticos para la temporada de verano que finaliza el 29 de noviembre y cuenta con el apoyo de INACAP y Soleil Loprete como representante de ARCA, para capacitar a vecinos y vecinas en oficios que les permita desempeñarse en tareas propias del turismo.

 En materia de Turismo Seguro, se informó sobre el proceso de vacunación en la comuna que completó en ciento por ciento la inoculación de las primeras dos dosis a la población objetico, mientras que la tercera alcanza ya el 58% de cobertura, sumado a la búsqueda activa de casos que se realiza diariamente totalizando más de 44 mil exámenes PCR a la fecha.

Fecha: 25/11/2021 13:45 hrs.
Departamento: Departamento de Fomento Productivo
Categoría: Noticias