PUERTO VARAS AVANZA EN PROCESO PARTICIPATIVO DE ACTUALIZACIÓN DE ORDENANZA DE ALCOHOLES

En la tercera jornada de participación fue el turno de conocer las apreciaciones de representantes del comercio y turismo puertovarino.

Las propuestas principales recabadas en las tres jornadas participativas son, principalmente, la homologación de los informes para que las juntas de vecinos presten su parecer a la otorgación de patentes de alcoholes, regular los horarios y zonificación de expendio, además de la limitación publicitaria en la fachada de los locales, junto con definir acciones de prevención.

 

Este es parte del resultado de las jornadas participativas a la que la Municipalidad de Puerto Varas ha convocado a representantes de actores sociales de la comuna para plantear los ejes de la nueva ordenanza de alcoholes que se encuentra en etapa de consulta y que finalizará con un nuevo marco regulatorio.

 

En este tercer encuentro participaron representantes y socios de la Corporación de Turismo, Cámara de Comercio, Casino, y la Asociación de Restaurantes y Cafés (ARCA), junto a Carabineros y directivos municipales de SENDA Previene, el Departamento de Rentas y Patentes y la Dirección de Seguridad Pública, encabezados por el alcalde Tomás Gárate.

 

Este último señaló que la nueva ordenanza busca regular el proceso de otorgamiento y fiscalización de las patenbtes de alcoholes en la comuna para brindar mayor seguridad en los barrios. “Nos vemos en el desafío de equilibrar el incentivo productivo al comercio local y el turismo y la provisión de seguridad a vecinos y vecinos de nuestra comuna. Con esos dos elementos estamos construyendo esta ordenanza a través de un proceso participativo en que consultamos a juntas de vecinos y uniones comunales y hoy a los contribuyentes del comercio local para que sea una ordenanza de alcoholes transparente que ponga a la seguridad y el fomento productivo por delante”.

 

El presidente de la Asociación de Restaurantes y Cafés de Puerto Varas Patricio Lunati, destacó el proceso calificándolo como necesario. “Estamos en un proceso de aumento de la población, y por eso tenemos que ver como regulamos la distribución de las patentes de alcoholes en la comuna. Queremos aportar nuestras ideas para hacer un equilibrio entre la comuna turística y segura”.

 

En los encuentros anteriores participaron las uniones comunales, juntas de vecinos y locatarios del pequeño comercio. El cuarto encuentro se realizará en las próximas semanas y consistirá en una Mesa Técnica con participación de Carabineros, y representantes del municipio, Dirección de Salud y servicios públicos. 

Fecha: 30/08/2022 11:37 hrs.
Departamento: Departamento de Inspecciones y Fiscalización
Categoría: Noticias