ORGANIZACIONES SOCIALES DAN A CONOCER SUS INQUIETUDES PARA ELABORAR DIAGNÓSTICO DE SALUD
El diagnostico recoge las impresiones de usuarios y funcionarios del CESFAM Puerto Varas que servirá para implementar un nuevo Plan Comunal de Salud.
Temáticas como atención oportuna, salud mental, adultos mayores y mayor cobertura, fueron parte de las conclusiones que presentaron los representantes de diversas organizaciones sociales al finalizar el Diagnostico Participativo de Salud, que busca recoger la opinión de usuarios del Servicio de Salud Primaria de Puerto Varas para avanzar hacia un plan comunal que brinde respuesta a sus inquietudes.
Allí estuvo presente el Seremi de Salud Región de Los Lagos Carlos Becerra, el alcalde Tomás Gárate, y directivos del área de salud que escucharon atentamente la exposición de representantes de la comunidad que es usuaria de la salud municipal.
Una de ellas fue Anita Pérez, Presidenta del Consejo de Usuarios del CESFAM Puerto Varas que dejó claro las prioridades que, según ellos, son urgentes para avanzar hacia una mejor salud en Puerto Varas. “Tenemos mucha lista de espera, hay que mejorar los tiempos de espera del SAR, hay un tema con los adultos mayores, los enfermos postrados, faltan plazas, sedes sociales, todo eso va incluido en este diagnóstico que estamos realizando” dijo la representante de los usuarios del CESFAM.
El alcalde Tomás Gárate destacó la participación transversal de representantes vecinales de Puerto Varas “Que proyectamos en conjunto un nuevo sistema de salud que recoja todas las fortalezas, debilidades y brechas que existen en materia de atención primaria”.
El jefe comunal agregó que “a futuro esta red se va a ver fortalecida con la construcción del Hospital de Puerto Varas, el CESFAM de Nueva Braunau, las nuevas postas rurales, por lo que diseñar en conjunto esta hoja de ruta es fundamental para que, desde la comunidad construyamos una mejor salud para nuestras familias” finalizó.
En la jornada estuvieron presente representantes del Consejo de Usuarios, dirigentes de JJVV Uniones Comunales y agrupaciones locales con sus diferentes inquietudes. El plazo fijado para elaborar el Diagnóstico Participativo de Salud es el segundo semestre, para luego dar inicio al Plan Comunal de Salud.